Dia de Muertos en Sonora

http://tradicionesdesonora.blogspot.mx/2015/11/dia-de-muertos-en-sonora.html

lunes, 12 de octubre de 2015

Catedral de la Asunción en Hermosillo, Sonora. México. 02.JPG




La Catedral de Hermosillo, dedicada a la Virgen de la Asunción, mide 30 metros de altura es el principal templo de la Arquidiócesis de Hermosillo, y uno de los edificios más representativos de la ciudad.

Anterior al inmueble, había en el lugar una capilla de pequeñas dimensiones, levantada en el siglo XVIII. La construcción actual se levanta debido a la necesidad de un espacio más grande, para atender a los fieles y que estuviera de acuerdo al crecimiento de la ciudad. Las obras fueron apoyadas por el entonces obispo Herculano López de la Mora, y se consagró en 1908, a pesar de que no se habían concluido las obras del edificio y faltaba una de las torres. La cúpula se concluyó en 1963.

El edificio cuenta con 3 naves; la principal de mayor tamaño y dos laterales. La fachada, de estilo ecléctico, muy en boga en aquella época, combina elementos del barroco y el neogótico. Consta de dos cuerpos y remate. El primero presenta el arco de acceso, de medio punto, custodiado por dos columnas de estilo corintio. Otras dos columnas corintias, pares, sostienen un friso, que presenta al segundo cuerpo, presidido por las dos ventanas del coro, con arco ojival, de forma neogótica, custodiadas por dos columnas también de de orden corintio. Arriba de las ventanas se ubica el reloj. Las columnas del segundo cuerpo sostienen el remate, de forma ondulada, con barandal y jarrones de cantera.

EL BACANORA



El BACANORA es la bebida tradicional del Estado de Sonora, México, así como el tequila lo es del Estado de Jalisco. El BACANORA tiene más de 300 años elaborándose de manera artesanal, pasando su secreto de elaboración de generación en generación.

Es tanta la tradición de esta bebida en el Estado de Sonora que hasta en el corrido que identifica a esta entidad, "SONORA QUERIDA", se le hace mención.

Es muy importante destacar que el día 6 de noviembre del año 2000, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la "Declaratoria General de Protección a la Denominación de Origen BACANORA", señalándose de manera oficial que el Estado de Sonora es la única entidad que se reconoce como productora de esta exquisita bebida.

GASTRONOMÍA DE SONORA.



De la gastronomía de Sonora hay que destacar los productos en que se basa su cocina como las carnes, y sus famosos cortes, el trigo, nueces, bellotas, membrillos y cítricos. Además no hay que olvidar de los excelentes pescados y mariscos procedentes del mar como por ejemplo el pargo, sardina, jurel, camarón, el rey del marisco y almejas entre otros.

Es una cocina llena de mezcla de sabores con los que los paladares mas exigentes disfrutarán con toda seguridad.


Los platos típicos de esta región están representados por la carne machaca, carne seca con huevos o tacos con este mismo ingrediente. Mochomos, carne de res o ternera frita acompañados de las indispensables tortillas de harina. Frijoles refritos, hechos con frijol pinto o peruano, manteca de puerco, chile colorado y quesos cotija, requesón y Oaxaca, sin olvidarnos de las ricas sopas como la de marisco y salsas picantes.

En cuanto al dulce típico hay que destacar los elaborados a base de maíz, como el delicioso botarete yaqui , las espumas del mar y el pinole de Sonora, además de coyotas, tortillas de harina preparadas con piloncillo.

La bebida típica es la bacanora, además del mezcal conocido aquí como lechuguilla y el tejuino.

La Danza del Venado


La danza del venado es una tradición religiosa y la mas importante del floklore de los yaquis,es una acción sociocultural y una representación con colorido y fuerza plástica de gran estética característico del Estado.
El venado es un cúmulo de cualidades que tienen armonía en su conjunto, la realidad, la verdad y su belleza.